SERVICIOS

MEDITACIÓN

La meditación es la disciplina del silencio que se practica para calmar el cuerpo, la mente, el alma y el espíritu. Es una de las prácticas más significativas e importantes en el ámbito espiritual del ser humano y es la provoca cambios a nivel de conciencia cognitiva. El origen de la meditación está en el origen del concepto Zen, que hace referencia a la transmisión de la luz de la sabiduría budista que se produce en el silencio.

Los arqueólogos han encontrado figuras y grabados en la India que se remontan al año 3000 a.C., que muestran figuras sentadas en la clásica postura de meditación – Flor de Loto – por lo que se cree que la meditación tiene al menos 5 mil años. Filósofos y místicos de todas las épocas coinciden en que el silencio es el comienzo del conocimiento más elevado.

Alrededor de los siglos VI y V a. C. se desarrollaron diferentes formas de meditación en la China taoísta y la India budista. El origen exacto de la meditación budista no ha sido perfectamente definido, aunque los primeros textos referentes a la meditación aparecen en los Pali Sutras, donde se enumeraba la fórmula para la salvación siguiendo las cuatro reglas básicas: observancia de las reglas de la moralidad, concentración contemplativa, conocimiento y liberación.

La meditación se puede practicar individualmente o en grupo, siendo la práctica de meditación grupal quien genera mayor índice de empatía personal, al potenciar las energías individuales, dando lugar a una experiencia diferente y muy enriquecedora.

“La meditación trae sabiduría; La falta de meditación deja la ignorancia. Conoce bien lo que te lleva hacia adelante y lo que te frena, y elige el camino que conduce a la sabiduría” (Buda)

Algunos tipos de meditación

Existen muchos tipos de meditación, dependiendo de la escuela u origen de la misma. En este apartado sólo nos haremos referencia a algunos ejemplos de los tipos de meditación más conocidos:

 MEDITACIÓN BUDISTA

En la meditación budista se practica la observación de uno mismo y de las actividades de la mente para aprender a no identificarse con ese torbellino que le quita la alegría a la vida en el presente.

MEDITACIÓN ZEN

Tiene sus orígenes en la tradición china. También se la conoce como meditación Zazen, que significa “Sentarse Zen” o “Meditación Sentada”.

MEDITACIÓN VIPASSANA

El objetivo de la meditación Vipassana es la autoobservación y el conocimiento interior para alcanzar el Nirvana.

MEDITACIÓN DE CONTENCIÓN PLENA

Se trata de una nueva corriente occidental que intenta desvincular la práctica de la meditación de cualquier connotación ideológica o religiosa. Consiste en vivir con plena atención al presente y lograr la paz en este mundo frenético, es “entrenamiento mental”.

MEDITACIÓN CON MANTRAS

Los mantras son una serie de sílabas, palabras o frases que aparentemente no tienen significado, pero que según la tradición yóguica nos conectan con virtudes o energías divinas. Durante la meditación, estos mantras se repiten con el objetivo de enfocar nuestra mente y dirigir la atención.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL

La meditación trascendental es uno de los tipos de meditación más estudiados por la ciencia por sus innumerables beneficios, pero al mismo tiempo también es uno de los más criticados, quizás porque la meditación trascendental sólo se enseña en centros autorizados que deben contar con la aprobación del Maharishi. Instituto Mahesh.

MEDITACIÓN YOGA

Entre los tipos de meditación hay que destacar las que están asociadas a la tradición y práctica del yoga, como las meditaciones de los Chakras, el Kundalini Yoga, el Kriya Yoga, el Tantra, el Pranayama o el Nada Yoga.

MEDITACIÓN TAOÍSTA

La característica de este tipo de meditación es la generación, transformación y distribución de energía interior. El silencio interior es la base de la meditación taoísta. Se trata del silencio que aparece poco a poco y sutilmente a medida que se avanza en la práctica de la meditación.

VISUALIZACIONES

Un tipo de meditación más indicado para principiantes. Puede ayudarte a comprender un problema que reside en tu subconsciente. Es la manera de sacar a la luz lo que deseas. Existen muchos tipos de visualizaciones como: pensamientos positivos, aprender a perdonar, descubrir lo que quieres, etc.

REIKI

ACUPUNTURA & MOXIBUSTIÓN

La medicina tradicional china es un legado precioso de hace cinco mil años con proyección permanente en el presente y sostiene que el cuerpo humano es un pequeño universo unido por canales de luz por los que viaja el Qi (energía), y eso teniendo en cuenta que, al llegar para tratar al hombre por una enfermedad, es inevitable tratar sus factores afectivos, emocionales, psicológicos, etc., que están afectando su enfermedad,siendo la Acupuntura y Moxibustión los más conocidos.

En Acupuntura se insertan agujas en ciertos puntos de estos canales para restablecer el equilibrio del cuerpo e intentar curar y prevenir enfermedades. Las agujas se seleccionan en función de las condiciones del paciente y se utilizan para puncionar los puntos elegidos y estimularlos.

La estimulación de los puntos también se puede realizar con Moxibustión, que se realiza quemando artemisia (moxa). Suele incluir dos modalidades: una directa, en la que se aplican conos de artemisia en los puntos seleccionados, y otra indirecta, en la que se mantiene una varilla de artemisia a cierta distancia de la superficie del cuerpo para calentar la zona elegida. Los conos y bastones están hechos de hojas secas de artemisia.

TERAPIA DE VENTOSAS

La terapia con ventosas tiene una larga historia en China que se remonta a más de 2000 años y es parte del tratamiento de la Medicina Tradicional China (MTC). Se encuentran datos en obras antiguas de la dinastía Jin (265-420) en las que ya se detallan aplicaciones con este método. Su principio básico es la aplicación de una ventosa sobre la piel, a la que provocaremos un efecto vacío, con el fin de mejorar la vascularización local de la zona, permitiendo así un mayor flujo de oxígeno y nutrientes en la zona afectada. Las ventosas se pueden utilizar para cualquier enfermedad provocada por el viento frío y para estimular la funcionalidad del sistema autoinmune. Hoy en día también se utiliza estéticamente para reducir la celulitis, la grasa y favorecer la circulación que estimula la desintoxicación de la sangre. Las ventosas chinas pueden aliviar dolores de cabeza, migrañas, algunos problemas de la piel (eczema, acné), los efectos del estrés, el insomnio o las colopatías funcionales (estreñimiento). Muchos pacientes que recurren a esta técnica dan fe de sus buenos resultados.

TERAPIA FÍSICA

Definida como una disciplina que ofrece un tratamiento terapéutico de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. Se hace mediante el conjunto de métodos, procedimientos, implementos, de aplicación manual.

La terapia física es un enfoque seguro y conservador, tiene un carácter preventivo y se recomienda a todas aquellas personas que quieran disfrutar de una buena salud, mediante el empleo de diversas técnicas y ejercicios.

El beneficio menos conocido de la terapia física es que ayuda a manejar inconvenientes de la salud relacionados con la edad buscando evitar procedimientos quirúrgicos complejos al prevenir y controlar el deterioro físico de la fuerza muscular, flexibilidad y movilidad articular.

Sabiendo ahora que la terapia física no solo sirve para la recuperación después de una lesión o enfermedad, sino aumenta el bienestar, la calidad de vida en general y contribuye a que te sientas mejor sin necesidad de tener un problema específico que corregir.  ¿Te animas a incluirla en tu rutina preventiva de salud?

es_ES